Castilla y León trabaja en una herramienta inteligente para predecir y detectar alteraciones motrices en bebés antes de que aparezcan los síntomas

El proyecto PLAIISENS, surgido desde Aspace Salamanca y desarrollado por un consorcio multidisciplinar, combina sensores impresos, IA y análisis de datos para revolucionar el diagnóstico desde Pediatría de Atención Primaria


S. Calleja
Miriam Chacón - Integrantes del Proyecto PLAIISENS, Plataforma Inteligente Sensorizada para la Evaluación de Alteraciones Posturales y Discapacidad Motriz. (I a D) Sergio Martín Alvarez, técnico de proyectos del cluter SIVI; Hugo Gonzalo, gestor de proyectos de IESCYL y responsable de laboratorios del HCUV; Leticia Sierra Martínez Coordinadora de investigación Atencion Primaria Área Este; Rafael Sánchez , gerente de Atención Primaria de Valladolid Este; Teresa Palencia Arcilla pediatra de Centro de salud de Barrio España; Angela Mate Real, médico residente de pediatría y Nuria Bueno Massa, enfermera
S. Calleja / ICAL

Castilla y León trabaja en el desarrollo de una herramienta inteligente que podría revolucionar la detección y el diagnóstico clínico de alteraciones posturales y motrices en bebés en sus primeros meses de vida y, además, hacerlo de forma precisa, rápida y accesible desde las consultas de Pediatría de Atención Primaria. También permitiría predecir antes de que los síntomas sean evidentes, y permitir a los profesionales tomar decisiones para evitar o reducir discapacidades e impactos en la autonomía y la calidad de vida de los niños y adolescentes que llegan a los centros de salud. Y hacerlo todo de la mano de las últimas tecnologías en sensorización, inteligencia artificial y análisis de datos, con lo que implica en precisión.

Agencia de Noticias Ical SL - © Copyright Agencia Ical. All Rights Reserved - Contacto - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies